lunes, 4 de abril de 2011

Explica con detalle la influencia de los parámetros astronómicos en el clima y de épocas y lugares en que el hombre se vio afectado por una modificación en la actividad solar.

El estudio del clima prevaleciente en aquellos días cuando la existencia del hombre no tenía mayores repercusiones en el panorama mundial, llamada paleoclimatología, es el tema de estudio de este artículo.  Para determinar cuáles eran las condiciones climáticas preponderantes en épocas remotas recurrimos al estudio del polen como mayor herramienta para descifrar los datos enterrados bajo metros de tierra y años de historia, también existen otros indicadores climáticos como son las  extracciones de hielo,  los fósiles de animales y plantas, y los sedimentos lacustres y oceánicos.
Por otra parte también existen los geoindicadores que son usados para determinar la magnitud de cambios de sistemas fluviales, costeros, desiertos, montañas, etc.  Estos revelan las tendencias y condiciones del medio ambiente, la razón por la cual se dan estos cambios, la relación entre estos y las actividades humanas y los  efectos ecológicos, económicos y de salud.
Para determinar paleotemperaturas se utiliza un método que emplea la relación aragonito-calcita, que se basa en la proporción aragonito-calcita en las conchas de los moluscos, esta relación es directamente proporcional a la temperatura e inversamente proporcional a la salinidad; y la relación   magnesio-estroncio, en donde la cantidad de magnesio es las conchas marinas, disminuye al aumentar la temperatura, mientras que la cantidad de estroncio sustituido aumenta.  Con la evaluación de estos dos parámetros se pueden inferir las paleotemperaturas y sus cambios a través de la historia.
Ejemplos:
1.- Las zonas con mayor riesgo son el interior de los continentes y precisamente las que más la sufren hoy día: Sahel, Norte frica, Sudeste de Asia, India, Centroamérica y Mediterráneo. Las consecuencias sobre las zonas costeras también serían catastróficas. Se amenazaría la seguridad de más de dos mil millones de personas que viven en zonas costeras. Se afectaría los puertos y otras estructuras localizadas en la costa, incluyendo centrales nucleares en las costas del Japón, Corea, Taiwán, y otros países.
Si la temperatura del mar aumenta en 2 o 3 °C, la estabilidad de algunos corales se vería amenazada. Los aumentos previstos en el nivel del mar también afectarían su capacidad de sobrevivencia, pues la estabilidad de los arrecifes de coral se encuentra asociada al mantenimiento de una cierta distancia de la superficie del agua.

Un cambio de 2 o 3 °C en la temperatura promedio del planeta podría aumentar la pluviosidad en zonas de alta precipitación, principalmente en el trópico, afectando los ciclos agrícolas, agravando las inundaciones y la erosión de los suelos. Puede también causar una menor precipitación en épocas de sequía, con considerables efectos sobre la agricultura, así como sobre el suministro de agua y alimentos a zonas pobladas.

También se amenazaría la seguridad de más de dos mil millones de personas que viven en zonas costeras. Se afectaría los puertos y otras estructuras localizadas en la costa, incluyendo centrales nucleares en las costas del Japón, Corea, Taiwán, y otros países.

El efecto invernadero ha sido así transformado por el hombre en una amenaza a su propia seguridad. Los más afectados serán los más pobres, los marginados económicos, los que soportan más directamente el impacto de la degradación ambiental. Esto es, la mayor parte de la humanidad, especialmente la localizada en las zonas tropicales del planeta.
2.- Bolivia declaró la emergencia  nacional por las torrenciales lluvias que han asolado poblados y caminos y el desborde de ríos en cinco de los nueve departamentos del país, arrojando un saldo preliminar de cuatro muertos, tres desaparecidos y  6.900 damnificados. Por el cambio solar en Bolivia han ocurridos accidentes por el cambio solar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario